lunes, 7 de noviembre de 2016

Records del baloncesto

  • 100 puntos anotados en un partido por Wilt Chamberlain en 1962.

  • 55 rebotes logrados en un partido por Wilt Chamberlain en 1960

  • Dwight Howard consiguió 21 rebotes defensivos en un partido

  • Kobe Bryant consiguió 12 triples en un partido en 2003

  • José Manuel Calderón consiguió 87 tiros libres seguidos sin fallar (en diferentes partidos)

  • Dirk Nowitzki anotó 24 tiros libres sin fallar en un partido en 2011

  • Michael Jordan anotó 20 tiros libres en media parte en 1992

  • Scott Skiles dió 30 asistencias en un partido

  • Kendall Gill robó 11 balones en un solo partido en 1999

  • Elmore Smith puso 17 tapones en un partido en 1973

  • Bubba Wells fue eliminado a los 3 min. de empezar el partido


10 datos curiosos del baloncesto

1. El primer superestrella elegido directamente de un instituto secundario

El primer jugador en llegar a la NBA directo del instituto secundario fue Reggie Hading en el año 1962, siendo seleccionado por los Detroit PistonsKobe BryantKevin Garnett y Dwight Howard son otras superestrellas actuales en dar ese salto, pero el caso más resaltante sin duda fue el de la superestrella LeBron James, que fue seleccionado como la 1era elección en la 1era ronda del draft (el único en la historia), otro astro como Kobe Bryant fue seleccionado en 1era ronda, pero fue la elección numero 17.

2. Record: 100 puntos anotados en un partido por una sola persona

Will Chamberlain ha sido el único jugador capaz de anotar 100 puntos en un encuentro de baloncesto de la NBA, esta hazaña fue lograda el día 2 de marzo de 1962 ante los New York Knicks en un encuentro que finalizo 169- 147, este partido lamentablemente no fue televisado, los testimonios y una grabación radial son los únicos registros de este encuentro, lo más cercano a batir este record de 100 puntos lo logro Kobe Bryant en 2006 anotando 81 puntos ante los Raptors de Toronto.

3. ¿Cuál es la altura promedio de un jugador de baloncesto?

Entre una de las muchas curiosidades del baloncesto ¿sabías que? en los inicios del baloncesto a nivel profesional el promedio de altura de los jugadores era de 1,75 m y 1,80 m, los jugadores actuales tiene un promedio de 1, 95 m a 2 m de estatura.

4. El primer partido de baloncesto en la historia

El primer partido de baloncesto se jugó en Diciembre 1891 por estudiantes del creador del baloncesto James Naismith, de este juego no existe registró histórico, el primer partido considerado oficial se jugó el11 de marzo de 1892, en la Universidad de Springfield, el equipo formado por estudiantes derrotó al de los profesores 5 a 1, en tanto que el primer encuentro de baloncesto femenino se jugó en 1896 entre los equipo de la universidad de California y Stanford, donde salieron victoriosas estas últimas.

5. EL creador histórico del baloncesto, James Naismith

James Naismith profesor de educación física del YMCA Springfield Massachusetts, ideo el baloncesto en 1891, en búsqueda de un deporte que pudiera ser practicado en un gimnasio durante las frías épocas del invierno y que a su vez cumpliera con los requerimientos básicos del ejercicio físico.

6. EL baloncesto y su primera participación en los Juegos Olímpicos

El baloncesto formo parte del programa de los juegos olímpicos en sus ediciones de 1928 y 1932 como deporte de exhibición, no sería hasta los juegos olímpicos de Berlín en 1936, cuando obtendría el aval de ser deporte oficial, James Naismith asistió a los juegos olímpicos de Berlín 1936 para presenciar ese hecho histórico realizando el lanzamiento del salto entre dos para dar inicio al juego y estuvo acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor durante el primer encuentro oficial.

7. Las primeras cestas eran canastas de melocotones

Las primeras cestas de baloncesto literalmente eran canastas, Naismith coloco estas cestas de melocotones en los postes del gimnasio, las primeas cestas actuales fueron introducidas en el año de 1892.

8. El jugador más alto y más bajo de la NBA

El rumano Gheorghe Mureşan con sus 2,31 m de altura ha sido el jugador más alto en la historia de la NBA superando por escasos milímetros al sudanés Manute Bol que igualmente media los 2,31 m, mientras que Muggsy Bogues, con 1,59 m ha sido el jugador con la estatura más baja en jugar en la NBA, curiosamente Manute Bol y Muggsy Boguescoincidieron en una temporada, la de 1987-88 jugando para los Washington Bullets.

9. Uno de los más grandes errores deportivos en la historia

Para el Draft de 1984, al equipo de Portland le tocaba elegir de segundo pudiendo haber elegido a un joven Michel Jordán, eligieron a un Sam Bowie, un jugador que venía de tener una serie de lesiones durante su carrera en el baloncesto universitario, también dejaron pasar las elecciones de otros jugadores que posteriormente se convirtieron en estrellas como Charles Barkley y John Stockton, pero el dejar pasar a Michael Jordán es considerado como uno de los más grandes errores deportivos en la historia.

10. La segregación racial dentro del baloncesto en los años 60

La situación de la segregación racial en los Estados unidos para los años 60 estaban en un punto criticó , hasta ese momento eran pocas las universidades que aceptaban jugadores de raza negra en sus equipos deportivos pero en las finales de la NCAA de 1966 el entrenador Don Haskins entrenando a los UTEP Miners de la universidad de Texas Western College puso en tabloncillo a un equipo formado por cinco jugadores de raza negras logrando derrotar a la los Kentucky Wildcats de Adolph Rupp un exitoso entrenador de baloncesto, pero que a su vez era uno de los más renuentes a integrar jugadores de color en su equipos.

Mas tipos de baloncesto

Baloncesto acuático: coge parte de las reglas del waterpolo. Dos equipos de cinco personas intentan anotar en una canasta flotante o fija a un extremo de la piscina. Tienen un tiempo limitado para marcar o pierden la posesión.
Basket-playa: la cancha es redonda, y en el centro hay una canasta sin tablero. Como es imposible botar en la arena, el juego es una rápida sucesión de pases y tiros. Hay un máximo de tres jugadores por equipo, y se juega descalzo.
Slamball: coge baloncesto y añádele camas elásticas y la posibilidad de placar al contrario con unossaltos de película. Ésa es la filosofía del Slamball, que tiene más de espectáculo que de deporte, aunque nadie puede negar que es muy divertido de ver.


Baloncesto en silla de ruedas: uno de los principales deportes pensados para discapacitados, tiene su propia competición mundial al margen de los juegos paralímpicos. Conserva gran parte de las reglas, simplemente adaptándolas y combinándolas con sillas especiales. Por ejemplo, el jugador no debe tocar más de dos veces las ruedas de su silla sin botar la pelota.
Baloncesto en monociclo: igual que el baloncesto tradicional, pero con todos los jugadores montados en monociclos. Como en el de sillas de ruedas, hay reglas adaptadas. Los jugadores deben tener al menos un pie en el pedal cuando tiran a canasta, y tanto la rueda del monociclo como los pedales deben ser de plástico para proteger la cancha.

lunes, 24 de octubre de 2016

Variaciones del baloncesto

Media pista

Los partidos a toda pista sólo comienzan generalmente cuando hay 10 jugadores. Sin embargo, en caso de que haya más de 10 jugadores, y hasta 20, se puede jugar e medio campo, pudiendo hasta doblar el número de jugadores en la pista y consiguiendo que todos jueguen. Por ejemplo con 16 jugadores puede haber dos partidos a medio campo de cuatro contra cuatro, jugando todos los jugadores a la vez. Jugando a una sola pista, habría 10 en pista y 6 en el banco sin jugar, esperando cambios. Jugar a medio campo es suficiente para la mayor parte de las habilidades del baloncesto, aunque para otras, como transiciones, contraataques, bote en carrera o pases largos, es necesario contar con la cancha entera.
Jugando a media pista sólo se usa una canasta, por lo que la pelota ha de ser «puesta en juego», atravesando bien la línea de medio campo, bien la línea de triple, cuando la pelota cambia de posesión. Es una costumbre extendida también iniciar la jugada entregando la pelota al equipo que defiende que la devuelve a su vez al que ataca, en particular después de canasta. Esto simula el tiempo que es necesario para que los jugadores asuman su nuevo papel en la pista, permitiendo a la defensa colocarse.

El Reloj

En este estilo se juega de manera posicional el sujeto o Jugador se sitúa en 3 puntos de la cancha conforme vaya anotando el jugador va moviéndose el primer punto es en una esquina dentro del perímetro de 2 puntos el jugador. Se mueve en la dirección de las manecillas del reloj al llegar a la otra esquina de la cancha el jugador habrá anotado 4 puntos ya que el primer tiro vale por 2 puntos los dos restantes valen por uno el jugador no debe mirar directamente el aro el jugador se coloca dando la espalda al aro para orientarse el jugador inclina su cabeza y cuerpo hacia atrás sin mover los pies.

Netball.

En este estilo de juego a media pista, el equipo que mete cesta mantiene la posesión del balón. Como los tiros libres no existen, las canastas valen un punto, y los triples dos. En algunas regiones, se mantienen los estándares del baloncesto en cuanto a puntuación.

Veintiuno

En esta modalidad juegan 2 equipos con las mismas reglas del baloncesto profesional y sólo con algunas variaciones.
Se juega a mitad de cancha. Los puntos de triple valen 2. Los lanzamientos dentro de la línea de triple valen 1. Aunque hay variaciones en que los valores se mantienen al baloncesto normal. en algunas zonas el equipo que anote, no mantiene la posesión, como si de un partido de verdad fuera, el equipo al que le anotaron, debe sacar el balón desde la línea de fondo, los rivales no pueden robar el balón hasta que este salga de la línea de tres puntos o que el equipo que haya cobrado, tenga la posesión del balón antes del robo. tampoco tiene un puntaje fijo, estos pueden variar, 20, 30, 50 hasta 100. también cuando un equipo ataca y falla, si el equipo defensivo toma el rebote no puede atacar inmediatamente el aro, debe mandar el balón fuera de la línea de triple para que puedan entrar en ataque, en caso de no hacerlo, al anotar los puntos pasan al otro equipo, y pierden la posesión del balón.
Aquí no existen los tiros libres, por lo tanto al cometer una falta solo se saca de lado o de fondo, si se comete una falta al momento de lanzar solo es cobrada (con saque de lado) si el balón no entra al aro y el equipo que hace el punto tiene la posesión del balón.
Gana el primer equipo que llegue a los 21; o más, en algunos sectores gana el equipo que logre hacer los 21 con mínimo 2 puntos de diferencia. Por ejemplo si están empatados 20 a 20, el partido seguirá hasta que uno de los 2 equipos logre tener 2 puntos de diferencia.
Esta modalidad del baloncesto es la más masiva a nivel de aficionados, siendo ellos quienes lo juegan e imponen las reglas.
Este juego es mucho más rudo que cualquiera de las otras variaciones, ya que no hay árbitro o juez, las faltas solo son cobradas por los mismos jugadores, los cuales cobran las faltas más bruscas que los desestabilicen o por culpa de la falta pierdan el balón. Normalmente la falta la señala el jugador que la comete.

Eliminador, K.O. o Caos

En esta variación de baloncesto, no hay límite de jugadores pero el mínimo es dos jugadores.
Los jugadores se sitúan en fila en un lugar determinado de la cancha, normalmente en el tiro libre o en la línea de triple. Uno de los dos equipos empieza y el segundo equipo espera al primer tiro del primer equipo para empezar su turno. El primero intenta meter la canasta, y si falla, va a por el rebote hasta que enceste. El segundo tiene que intentar meter también, pero antes del primero. Si esto sucede, el primer jugador está eliminado. Cuando uno encesta, pasa el balón al siguiente de la fila.
Esto continúa hasta que queden dos jugadores, que tiran a la vez para decidir el ganador. Ambos jugadores pueden usar el balón para golpear el del otro, impidiendo su canasta.





lunes, 26 de septiembre de 2016

TE LO PERDERÁS?!

Resultado de imagen de barça /thunders

Características del baloncesto paralimpico

Se han adaptado las reglas del baloncesto en las particularidades de las sillas de ruedas, armonizando también los diversos niveles de discapacidad de los deportistas.

Los partidos se juegan en una cancha exactamente igual a la del Baloncesto Olímpico, con las mismas medidas, el mismo balón, las canastas a la misma altura y la línea de triple a la misma distancia.
Participan jugadores con discapacidades físicas, con un sistema de puntuación médica que trata de garantizar que atletas con minusvalías severas (como los parapléjicos por ejemplo) tengan sitio en los equipos.
Las reglas del Baloncesto, no varían mucho de los discapacitados a las utilizadas por los jugadores válidos.
El Baloncesto es uno de los pocos deportes, sin una clasificación específica conforme al grado de discapacidad. Aunque para los deportistas discapacitados intelectuales y auditivos, se hace necesario cumplir el criterio mínimo de discapacidad, según la clasificación médica de atletismo
Sin embargo, en el Baloncesto en Silla de ruedas, el sistema de puntuación garantiza que los deportistas con minusvalías severas, como parapléjicos, puedan participar en igualdad de condiciones. Las reglas son básicamente las mismas que el baloncesto pero se tienen en cuenta los diversos grados de minusvalía de los deportistas, aplicando una puntuación que va del 1 al 4,5 sobre cada uno de ellos en función de este nivel. En todo momento, el equipo formado por 5 jugadores en el campo no puede pasar de 14,5 puntos.

El baloncesto en silla de ruedas introduce algunas modificaciones para reflejar el uso de la silla en el juego:

Todos los equipos que compiten por encima de un nivel de uso recreativo son puntuados por un sistema de clasificación para evaluar las habilidades funcionales de los jugadores en una escala de puntos de 1 a 4,5. En los lugares donde los equipos están integrados, los atletas no discapacitados son clasificados con 4,5; un individuo con el más alto grado de discapacidad (como la paraplejía completa debajo del pecho) tendría la calificación de 1,0.
La clasificación es un reglamento internacional para jugar al baloncesto en silla de ruedas, en las competiciones restringir el número de puntos permitidos en la cancha al mismo tiempo. Sin embargo, en este momento, los atletas sólo se les permite competir a nivel internacional si tienen una discapacidad.
Resultado de imagen de baloncesto paralimpico

Baloncesto paralimpico

El Baloncesto en silla de ruedas surgió en 1946 por ex-jugadores de Baloncesto convencional de los Estados Unidos de América, quienes tras sufrir lesiones de guerra, quisieron experimentar nuevamente un deporte atlético en condiciones de equipo.
Precisamente, en el estado de California nació la V.W.B.A. (Asociación Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas). Fue allí donde se disputó el primer Campeonato del Mundo, aunque fue de forma no oficial.
1969 es el año en el que los expertos sitúan esta modalidad del Baloncesto en España.
A nivel de clubes, su practica es sumamente competitiva, con la irrupción asimismo en el panorama europeo, del club del Fundosa Once, campeón en una ocasión del máximo torneo continental. En esta ocasión la selección española ha adquirido su edad madura, y sus últimas actuaciones internacionales han marcado en el mundo del deporte para discapacitados físicos.
En 1988 la iniciativa particular de un grupo de vendedores minusválidos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles en Sevilla dio paso a la creación del “CD ONCE”, equipo de Baloncesto en silla de ruedas que muy pronto alcanzó sus primeros éxitos. Así, en la temporada 88/89 se proclamó subcampeón de la I Copa de Andalucía y se llevó el título del I trofeo Ciudad de Granaday de los Juegos Municipales de Otoño de Sevilla. Fue el año del debut en Tercera división, ganando el ascenso a Segunda sin perder un sólo partido. Es uno de los ejemplos del éxito de esta modalidad dentro del Baloncesto español.
Desde los Juegos Paralímpicos de Roma en 1960, el Baloncesto es reconocido como deporte Paralímpico.
En los Juegos Paralímpicos existen dos tipos de Baloncesto:
– Baloncesto en Silla de Ruedas
– Baloncesto para Discapacitados Intelectuales.
El Baloncesto en silla de ruedas se juega, actualmente, en más de 75 países.

Link a un partido de baloncesto paralimpico

Resultado de imagen de baloncesto paralimpico

sábado, 24 de septiembre de 2016

Medalla de bronce para la selección masculina

Resultado de imagen de medalla bronce baloncesto españa 2016

Medalla de plata para la seleccion femenina

Resultado de imagen de baloncesto olimpiadas españa 2016

Resultados de la liga 2015/16: FC Barcelona lassa