lunes, 24 de octubre de 2016

Variaciones del baloncesto

Media pista

Los partidos a toda pista sólo comienzan generalmente cuando hay 10 jugadores. Sin embargo, en caso de que haya más de 10 jugadores, y hasta 20, se puede jugar e medio campo, pudiendo hasta doblar el número de jugadores en la pista y consiguiendo que todos jueguen. Por ejemplo con 16 jugadores puede haber dos partidos a medio campo de cuatro contra cuatro, jugando todos los jugadores a la vez. Jugando a una sola pista, habría 10 en pista y 6 en el banco sin jugar, esperando cambios. Jugar a medio campo es suficiente para la mayor parte de las habilidades del baloncesto, aunque para otras, como transiciones, contraataques, bote en carrera o pases largos, es necesario contar con la cancha entera.
Jugando a media pista sólo se usa una canasta, por lo que la pelota ha de ser «puesta en juego», atravesando bien la línea de medio campo, bien la línea de triple, cuando la pelota cambia de posesión. Es una costumbre extendida también iniciar la jugada entregando la pelota al equipo que defiende que la devuelve a su vez al que ataca, en particular después de canasta. Esto simula el tiempo que es necesario para que los jugadores asuman su nuevo papel en la pista, permitiendo a la defensa colocarse.

El Reloj

En este estilo se juega de manera posicional el sujeto o Jugador se sitúa en 3 puntos de la cancha conforme vaya anotando el jugador va moviéndose el primer punto es en una esquina dentro del perímetro de 2 puntos el jugador. Se mueve en la dirección de las manecillas del reloj al llegar a la otra esquina de la cancha el jugador habrá anotado 4 puntos ya que el primer tiro vale por 2 puntos los dos restantes valen por uno el jugador no debe mirar directamente el aro el jugador se coloca dando la espalda al aro para orientarse el jugador inclina su cabeza y cuerpo hacia atrás sin mover los pies.

Netball.

En este estilo de juego a media pista, el equipo que mete cesta mantiene la posesión del balón. Como los tiros libres no existen, las canastas valen un punto, y los triples dos. En algunas regiones, se mantienen los estándares del baloncesto en cuanto a puntuación.

Veintiuno

En esta modalidad juegan 2 equipos con las mismas reglas del baloncesto profesional y sólo con algunas variaciones.
Se juega a mitad de cancha. Los puntos de triple valen 2. Los lanzamientos dentro de la línea de triple valen 1. Aunque hay variaciones en que los valores se mantienen al baloncesto normal. en algunas zonas el equipo que anote, no mantiene la posesión, como si de un partido de verdad fuera, el equipo al que le anotaron, debe sacar el balón desde la línea de fondo, los rivales no pueden robar el balón hasta que este salga de la línea de tres puntos o que el equipo que haya cobrado, tenga la posesión del balón antes del robo. tampoco tiene un puntaje fijo, estos pueden variar, 20, 30, 50 hasta 100. también cuando un equipo ataca y falla, si el equipo defensivo toma el rebote no puede atacar inmediatamente el aro, debe mandar el balón fuera de la línea de triple para que puedan entrar en ataque, en caso de no hacerlo, al anotar los puntos pasan al otro equipo, y pierden la posesión del balón.
Aquí no existen los tiros libres, por lo tanto al cometer una falta solo se saca de lado o de fondo, si se comete una falta al momento de lanzar solo es cobrada (con saque de lado) si el balón no entra al aro y el equipo que hace el punto tiene la posesión del balón.
Gana el primer equipo que llegue a los 21; o más, en algunos sectores gana el equipo que logre hacer los 21 con mínimo 2 puntos de diferencia. Por ejemplo si están empatados 20 a 20, el partido seguirá hasta que uno de los 2 equipos logre tener 2 puntos de diferencia.
Esta modalidad del baloncesto es la más masiva a nivel de aficionados, siendo ellos quienes lo juegan e imponen las reglas.
Este juego es mucho más rudo que cualquiera de las otras variaciones, ya que no hay árbitro o juez, las faltas solo son cobradas por los mismos jugadores, los cuales cobran las faltas más bruscas que los desestabilicen o por culpa de la falta pierdan el balón. Normalmente la falta la señala el jugador que la comete.

Eliminador, K.O. o Caos

En esta variación de baloncesto, no hay límite de jugadores pero el mínimo es dos jugadores.
Los jugadores se sitúan en fila en un lugar determinado de la cancha, normalmente en el tiro libre o en la línea de triple. Uno de los dos equipos empieza y el segundo equipo espera al primer tiro del primer equipo para empezar su turno. El primero intenta meter la canasta, y si falla, va a por el rebote hasta que enceste. El segundo tiene que intentar meter también, pero antes del primero. Si esto sucede, el primer jugador está eliminado. Cuando uno encesta, pasa el balón al siguiente de la fila.
Esto continúa hasta que queden dos jugadores, que tiran a la vez para decidir el ganador. Ambos jugadores pueden usar el balón para golpear el del otro, impidiendo su canasta.